SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA
1.Resume el argumento de la obra.
La obra a la que asistimos el día 9 de febrero, trataba sobre la decisión que se tubo que tomar, si las mujeres deberían tener el derecho al voto, como los hombres, o por el contrario, no se le debería permitir votar.
Durante la obra, encontramos una primera parte en la que se observa a los diputados debatiendo entre ellos sobre si la mujer debería tener el derecho al voto. Se refleja la opinión de algunos de ellos que defiende el voto de la mujer, pero por el contrario otros se oponen a él.
La actividad que hemos tenido la oportunidad de realizar me ha parecido diferente y a la vez interesante, ya que es una forma más amena para que nos llegue la información sobre el tea del voto femenino.
3.Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra.
La interpretación, personalmente creo que fue buena. El tono que se utilizaba en los diferentes momentos era el adecuado para que la idea que nos querían trasmitir llegara de la forma correcta.
El mensaje de la obra fue bastante claro, desde el momento que cado uno de los profesores se mete en el papel después de la breve presentación que nos hicieron, queda claro cual el la postura de cada uno y lo que nos quieren transmitir.
El decorado era muy sencillo; en los debates de los diputados, hay unas simples sillas y un mesa. Cuando Clara Campoamor y Victoria Kent exponen sus discurso, se encuentra en el escenario el atril, y una bandera republicana de España. Nosotros también formábamos parte de la obra, siendo los diputados que se encontrarían en la asamblea cuando las señoritas Campoamor y Kent recitan sus discursos.
4.¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las parlamentarias?
Las parlamentarias se basan en la repetición de sus argumentos sobre el tema que defienden.
5.Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.
Los discursos de los diferentes diputados están con un lenguaje más coloquial, y es totalmente improvisado, es decir, no se han preparado lo que están argumentando.
En cambio, en los discursos que realizan la señoritas Campoamor y Kent, encontramos un lenguaje más complejo, explicando más sus argumentos, de una forma más preparada; ya que lo están redactando en la asamblea delante de todos los diputados.
6.¿Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura?
En el discurso de Victoria Kent, vemos que defiende que se debe conceder el voto a la mujer, pero que ahora no es el momento de dárselo, por ello hay que aplazarlo hasta el punto en el que, la mujer, este más culturizada sobre la republica.
En otro bando, se encuentra Clara Campoamor que no expone y argumenta que el derecho al voto hay que adjudicárselo ya a la mujer. Contradice a su compañera Kent, argumentando que las mujeres si no se les concede el voto, muchas de ellas ya no estarán a favor de la república.
SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO
1¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?
La desigualdad de sexos, en la que se valora inferior a la mujer, ha estado presente desde siempre. Se la consideraba como reproductora de la especie, cuidadora del hogar y educadora de sus hijos.
Durante la Revolución Francesa, se vieron los primeros indicios de las mujeres para hacerse notar. Sin embargo hasta después de la Primera Guerra Mundial y avanzados los años, la mujer tuvo los derechos iguales a los del hombre.
2. ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?
movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, pasando por la abolición de la diferencia de capacidad de votación por género en lugar de la abolición de la discriminación debida principalmente a la raza.
El sufragio femenino ha sido aprobado varias veces en diferentes países.
en países como Estados Unidos o Sudáfrica el sufragio femenino se ha autorizado antes que el sufragio universal; así, una vez concedido éste a los hombres y mujeres europeos, aún se les seguía negando el derecho a votar a hombres y mujeres de otras razas. No obstante, en la mayoría de países el sufragio femenino ha sido el que ha llevado al universal.
3.. ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?
En España se dio en 1931, debido al régimen franquista posterior, solo podrían votar los padres en algunos sufragios parciales. Finalmente, se introdujo en 1977 el sufragio universal.
Las funciones que buscaba el sufragio eranque hiciera que que el sufragio se arrogue el lugar preeminente en la vida política del Estado democrático liberal: la función electoral, que sirve para designar a los representantes, y la función normativa, que se emplea para iniciar una ley, aceptar o rechazar un texto legislativo e incluso para intervenir en la revisión constitucional.
Estas funciones se resumen en una: la expresión de la opinión pública, en cuyos juicios suelen ir mezclados nombres de personas, doctrinas que encarnan y resoluciones que se prefieren.
En el siglo XX, cuando empiezan a tener más existo, se traslada a la política, y se lucha por él hasta la actualidad.
4. ¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?
Fue una asociación sufragista que Mantuvo su actividad de modo ininterrumpido hasta 1936, siendo así la asociación formada en el período de entreguerras de más estabilidad y alcance de entre las muchas que se pusieron en marcha.
mostró a partir de 1934 el deseo de que el movimiento feminista se articulase como partido político y así fundó Acción Política Feminista Independiente, que intentaría infructuosamente integrarse en el Frente Popular en 1936.
5. Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres.-Con la constitucion de 1931 implantada, el derecho al voto de la mujer ya no se veía unaque lograr, sino un hecho ya real.
-Protección a la maternidad , jornada de trabajo y salario mínimo.
-Se permite el divorcio por acuerdo mutuo
-La mujer pasticipan en el trabajo laboral
-Se permitió que las mujeres casadas no tuvieran que disponer del permiso del marido para disponer de sueldo.